He tenido el placer de participar en el curso de verano de la Universidad del País Vasco en el Palacio Miramar (Donostia), titulado «Koldobika Jauregi: Naturaleza, Creación, Comunidad», organizado por Antonio Casado da Rocha y Elena Cajaraville. Este encuentro ha sido un homenaje al escultor Koldobika Jauregi y su proyecto Ur Mara Museoa, un museo situado en Alkiza en 17 hectáreas de bosque autóctono donde arte, naturaleza y comunidad se entrelazan. El curso abordó temas esenciales como la creación artística en diálogo con el entorno natural, además de ser un espacio de homenaje y de intercambio de ideas, destacando cómo el arte puede generar conexiones profundas entre las personas, los ecosistemas y los territorios.

Mi ponencia hizo referencia a la línea de investigación que vengo desarrollando en torno a los comunales, la cultura comunitaria y las ruralidades. Dediqué un tiempo a reflexionar sobre conceptos como el diálogo de saberes campesino y científico, las ruralidades como espacios de potencia y compartí algunas metodologías relacionadas con la participación y las nuevas pedagogías en procesos de mediación cultural en el ámbito rural.
Hace algunos años, tuve la oportunidad de entrevistar a Koldobika Jauregi y Elena Cajaraville como parte de la investigación Culturarios, un proyecto desarrollado por la red El Cubo Verde. Este trabajo, que se puede descargar aquí, incluye un mapeo de diferentes proyectos artísticos en el medio rural. Si quieres profundizar en el legado de Koldobika Jauregi, también puedes visitar su obra en la página de Ur Mara Museoa.