María Montesino

sociología rural, formación y mediación cultural

Actualidad

Conoce algunas de las jornadas, congresos y encuentros en los que he participado recientemente

He tenido el placer de participar  en el 25 aniversario de la Red Asturiana de Desarrollo Rural. Se celebró un

He participado como ponente en las jornadas “Mujeres en el medio rural: cultura comunitaria para la construcción de nuevos imaginarios”

He participado como ponente en las jornadas “Ruralidades con nombre de mujer. Propuestas comunitarias”, organizadas por la Universidad Complutense de

He participado como ponente en el encuentro «Anthropology and Degrowth» en la London School of Economics and Political Science en

He tenido el placer de participar en el curso de verano de la Universidad del País Vasco en el Palacio

Mi ponencia «Procesos participativos y cultura: habitar, compartir, cocrear» se presentó como parte de la convocatoria para el proceso de

He participado como ponente en el congreso 10th International Degrowth Conference como parte de la mesa “Ruralismo o barbarie: Recentering

He participado en las “XV Jornadas nacionales de Psicología contra la violencia de género” organizadas por el Colegio Oficial de

He participado representando a La Ortiga Colectiva en las sesiones del Grupo de Trabajo de Desarrollo Local del Plan de

He participado como docente en esta formación sobre “Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración” organizada por

He participado en las V Jornadas del Aula Sostenible del CAAM, con esta ponencia (a partir de 01:19:00) en las

En su primera edición, he recibido el Premio del Colegio de Ciencia Política y Sociología de Cantabria en la categoría

I Microespacio Rural-Urbano del Ministerio de Cultura celebrado en el salón de actos de esta institución en Madrid

En noviembre de 2021 participé como ponente en estas jornadas en la Universidad del País Vasco para hablar de la

Asistí como ponente invitada al V Foro Cultura y Ruralidades de Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura que se

moderando la mesa “¿Rururbanos, agropolitanos, glocales? Mundos conectados, Identidades híbridas” de la III edición del Foro Cultura y Ruralidades del
ponente a la II edición del Foro Cultura y Ruralidades del Ministerio de Cultura en 2018 celebrada en Segura de

Participé en este ciclo promovido por Grigri Projects en Medialab en Matadero (Madrid) moderando la mesa “Saberes en la interdependencia

participación como coordinadora de la II edición del laboratorio rural de innovación social ciudadana Rural Experimenta promovido por el Ministerio
encuentros del ciclo “Hacia una Nueva Ruralidad” organizado por la Fundación Paideia. He participado en la mesa de debate sobre

He viajado a Padrón (Galicia) para facilitar el taller «Creando juntas/os. Emprendimiento colaborativo» dentro de la propuesta formativa de Fundación

Viajé a L’hospitalet de Llobregat para participar en las jornadas DELTA de La Fundició sobre ecología, cultura y economía. Participé

he participado como ponente en el laboratorio de arte, agroecología y pedagogías críticas Agroversitat impulsado por el Colectivo Viridian en

V Jornadas REDS celebradas en el MACBA en Barcelona para presentar el trabajo que desarrollamos en La Ortiga Colectiva como

he visitado CIVICAN en Pamplona para participar en una conversación con la veterinaria y escritora María Sánchez en la que

Underground Arqueología & Gente. El SOPA es un Congreso Internacional desarrollado en el ámbito rural con el que se pretende

viajé a Pamplona para participar en el IV Congreso de la Gestión Cultural de Navarra organizado por la Asociación de
finales de 2020 en el ciclo Palabras Mayores de Unate y la Fundación PEM en un conversatorio con su coordinador
A finales de 2020 tuvieron lugar las II Jornadas Mujer Mayor y Envejecimiento de Unate y la Fundación PEM
En diciembre de 2019 participé en las I Jornadas Mujer Mayor y Envejecimiento de Unate y la Fundación PEM

En julio de 2022 viajé a Espinosa de los Monteros (Burgos) para participar como ponente en el festival ARTIM. Hablé

ponente en la propuesta formativa “Jiwasa. Reinventar y tejer comunidad” organizada por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo desde
sesiones de trabajo del ciclo Mujeres Rurales, Cultura y Nuevas Ruralidades de La Ortiga Colectiva durante todo octubre de 2021